
Grupo de trabajo de los Derechos Humanos Emergentes y la Democracia Participativa
Próxima reunion
-
14 marzo 2019 · 10:00 - 14:00
- 20/12/2018
-
Los derechos humanos emergentes son reivindicaciones legítimas de la sociedad civil dirigidas a la formulación de nuevos o renovados Derechos Humanos. Los Derechos Humanos emergentes pretenden traducir las nuevas necesidades humanas fruto de la intensificación de la globalización en nuevos derechos.
La globalización plantea nuevos retos y recuerda los aún pendientes en materia de Derechos Humanos. Por ello, los Derechos Humanos emergentes son, por una parte, aquellos derechos que surgen ante la rápida y constante evolución de las sociedades globalizadas y, por otra parte, un conjunto de derechos que emergen tras haber permanecido “sumergidos” en el olvido o en la indiferencia de los Estados y del conjunto del sistema internacional. La Declaración de Derechos Humanos Emergentes es un instrumento programático de la sociedad civil internacional dirigido a los actores estatales y en otros foros institucionalizados para la cristalización de los derechos humanos del nuevo milenio. Contempla derechos que, plenamente nuevos o como actualizaciones de Derechos Humanos clásicos, surgen de las transformaciones que los cambios tecnológicos, los movimientos demográficos y la globalización en general han comportado en las sociedades modernas. No niega ni descalifica la vigencia de la Declaración Universal de Derechos Humanos y del resto de instrumentos normativos de carácter nacional o internacional. Pretende complementar los derechos ya adquiridos desde una nueva óptica, el de la ciudadanía participativa. La Declaración incorpora un catálogo de cerca de cincuenta Derechos Humanos emergentes, que tienen la democracia como eje vertebrador, porque sólo en democracia (en una democracia real y no sólo formal) se pueden satisfacer plenamente todos los Derechos Humanos.
Entre los Derechos Humanos emergentes nos encontramos desde formulaciones estrictamente novedosas, como el derecho a una renta básica, hasta nuevas interpretaciones de derechos clásicos, como por ejemplo el derecho a acceder a los medicamentos, una prolongación del clásico derecho a la salud. A pesar de esta dualidad entre nuevos derechos y actualizaciones de los clásicos, el concepto de derechos humanos emergentes nace de una visión integradora de los derechos humanos. Pretende acabar con la dicotomía histórica en la que se han dividido los derechos humanos: civiles y políticos y económicos, sociales y culturales. Y pretende superar las contradicciones entre los derechos colectivos y los individuales.
Los derechos emergentes suponen una nueva concepción de la participación ciudadana, dando voz a actores nacionales e internacionales que tradicionalmente han tenido un nulo o escaso peso en la configuración de las normas jurídicas nacionales, como las ONG, los movimientos sociales y las ciudades. Son, por lo tanto, reivindicaciones de la sociedad civil que aspira un mundo más justo y solidario.
Estas reivindicaciones han adoptado distintas formulaciones, entre las que destacan la Declaración Universal de Derechos Humanos Emergentes, elaborada en el marco del Forum Universal de las Culturas de Barcelona en septiembre de 2004, y aprobada en el Forum de Monterrey (México) en noviembre de 2007. Las publicaciones están disponibles en la sección "documentos relacionados".
La Asamblea General de los Derechos Humanos Emergentes es el órgano principal para la implementación de los Derechos Humanos en la ciudad. Es un espacio de encuentro entre actores municipales, organizaciones no guvernamentales y sociedad civil, donde coproducir las líneas estratégicas con el objetivo de posibilitar la salvaguarda efectiva de los sistemas internacionales de derechos en el municipio. Tu tienes la palabra. Con la participación activa de la ciudadanía, el Gobierno y los poderes públicos deben de hacer efectivas las medidas legales para la protección e implementación de los Derechos Humanos Emergentes.
La Asamblea General se estructura en seis ejes de trabajo (asambleas), y se reúne anualmente. En estas reuniones acuden representantes de cada eje de trabajo, y presentan el trabajo realizado para que sea sometido a aprovación. El documento anual resultante se someterá a consideración del Ayuntamiento de la Ciudad, para que se concrete en leyes, presupuestos y políticas públcias a corto, medio y largo plazo que den cumplimiento a las medidas prpuestas. Se estableceran mecanismos de control y seguimiento que avaluen la eficacia real.
Consensuar y coproducir entre ciudadanía organizada e institución líneas de acción e incidencia, con el objetivo de articular marco legislativo que implemente los Derechos Humanos Emergentes en la ciudad.
Representantes municipales, sociedad civil organizada y ciudadanía.
Conjunto de declaraciones y pronunciamientos
Serie de Cartas de Derechos Humanos Emergentes
Grupo de trabajo de los Derechos Humanos Emergentes y la Democracia Participativa
Grupo de trabajo de los Derechos Humanos Emergentes y la Democracia Igualitaria
El Presupuesto Participativo es una herrramienta de democracia directa que permite a la ciudadanía d...
<script src="https://demo.decidim.org/assemblies/GeneralAssEHR/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://demo.decidim.org/assemblies/GeneralAssEHR/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>